Comisión de Derechos Humanos emite recomendación ante casos de personas desparecidas en Teocaltiche

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco emitió recomendaciones por diversos casos de desaparición de personas en el municipio de Teocaltiche.

Redacción: REALIDAD(ES) Periodismo Independiente

Conforme al pronunciamiento de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Jalisco, emitido este 29 de agosto, la desaparición forzada es una práctica terrible que afecta a mujeres, hombres, niñas y niños en los municipios jaliscienses y todas partes del mundo y de conformidad con lo establecido por la Declaración sobre la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas, constituye un ultraje a la dignidad humana, afectando sistemáticamente y de manera directa una multiplicidad de derechos humanos tanto de las víctimas como de sus familiares.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la defensoría de Derechos Humanos de Jalisco expresa su preocupación ante el creciente número de casos de personas desaparecidas que de acuerdo con la información que reporta el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas al 29 de agosto del año en curso, se contabilizan 91,310 reportes; de los cuales, el 13,802 (15.12%) corresponden a Jalisco y 54 de estos corresponden a Teocaltiche.

En las diversas recomendaciones emitidas por la defensoría de Derechos Humanos del Estado, ha documentado diversos casos de desaparición forzada en municipios como Autlán de Navarro, Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque, Puerto Vallarta y Tala, sin embargo, son más los municipios sobre los cuales existen señalamientos de la posible participación del personal de los cuerpos de seguridad; además de otros procesos que se encentran bajo investigación tanto de la defensoría como de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas sobre casos de presunta desaparición forzada ocurrida en los municipios de Teocaltiche, Acatic, Atotonilco El Alto, El Salto, La Barca, Ocotlán, Mezquitic, San Miguel El Alto y, entre otros.

De acuerdo al informe, la situación de la desaparición de personas en Jalisco rebasa a la capacidad de las autoridades municipales, estatales y federales, con responsabilidad concurrente, encargadas, en primer lugar, de garantizar la seguridad ciudadana y, en segundo término de las autoridades encargadas de la investigación, búsqueda, identificación de personas y de atención a víctimas; en la mayoría de los casos documentados por la defensoría, son las y los familiares de personas desaparecidas quienes emprenden la búsqueda de sus seres queridos con el fin de encontrarlos, de conocer la verdad y tener acceso a la justicia y a la reparación integral del daño, ante un Estado que actúa de manera indolente, ineficiente e ineficaz.

Ante este panorama la Comisión Estatal de Derechos Humanos dicta que los gobiernos municipales y dependencias del gobierno estatal deben generar mecanismos de coordinación para implementar acciones urgentes de búsqueda de personas desaparecidas y efectuar las que resulten indispensables para continuar con la búsqueda de las desapariciones de larga data y todas las autoridades estatales y municipales se les reitera el deber y la obligación constitucional que tiene para promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad; así como el deber del Estado para prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos.


Conoce mas de REALIDAD(ES) Periodismo Independiente en Facebook:

https://www.facebook.com/REALIDADESPERIODISMO/


Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar